La educación
Parte importante de este desarrollo es la mejora en la educación en las escuelas.
Gracias al apoyo de USAID y por medio de Oportunet se han capacitado a maestros de la Escuela 25 de Julio en Tecpán en el área de computación básica y en el uso de internet. Esta capacitación ha venido a beneficiar no sólo a los maestros quienes han recibido los conocimientos sino a los alumnos que hoy por hoy conocen lo que es una computadora, y sobre todo, son capaces de manejarla de una forma simple y eficiente para cubrir sus necesidades de aprendizaje. En cuanto al uso que los maestros han encontrado para lo aprendido, está el control de notas de los alumnos, control de asistencias, asignaciones de tareas, etc.
En general, esta capacitación básica brindada a los maestros se ha convertido en un activo muy valioso para la escuela y para la enseñaza eficaz de los niños de esa comunidad, una comunidad que cada día está creciendo y desarrollándose a paso constante.
Se está trabando también en un sistema de administración de escuelas para facilitar las tareas de inscripción, comunicación con padres de familia y maestros, asignación de horarios, etc.
2do nuestro tema que es desarrollo educacional
Desarrollo educacional en comunidades rurales
En 1989 los Hermanos de la Salle: Sebastián Farró (QPD) y Oscar Azmitia, inspirados en la fe liberadora y su firme opción preferencial por los más desposeídos y empobrecidos del país, fundan el Proyecto de Desarrollo Santiago como una obra de promoción de las escuelas cristianas de los hermanos de La Salle, para aportar a la transformación de la cruel realidad de estos sectores de la población Guatemalteca. Desde entonces, PRODESSA, aporta su grano de maíz a través de la Educación Alternativa y el Desarrollo Sustentable a las luchas reivindicativas de las comunidades rurales y particularmente del Pueblo Maya caracterizado por indicadores sociales y políticos de exclusión, desigualdad y discriminación.
A lo largo de estos 20 años, nuestras acciones se han fundamentado en los principios, valores y sabiduría del Pueblo Maya, esto ha permitido nuestra identificación y compromiso con una visión política que contribuye a la transformación de esta realidad, mediante el fortalecimiento de la participación legítima, equitativa, autónoma y crítica en la vida política del Estado y la sociedad, incidiendo en las políticas públicas para que sean incluyentes y equitativas.
Hoy nos identificamos como una organización que ha venido sustentando y afianzando las bases de su identidad, con la colaboración de los y las interlocutores y de las organizaciones amigas, con la firme convicción de que otro Modelo de desarrollo es posible. En este sentido las Áreas y programas actuales del trabajo institucional que a continuación se presentan, pretenden ser medios y estrategias que contribuyan a la transformación de esas estructuras de desigualdad y discriminación.
|